La iniciativa reconoce la actividad como parte del sistema de salud y derechos humanos, establece requisitos para su ejercicio y promueve su jerarquización.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Alexis Guerrera, aprobó un proyecto de ley que regula la actividad profesional del Acompañante Terapéutico, reconociéndola como parte del sistema de salud y de promoción de derechos humanos. La norma busca jerarquizar la profesión por su relevancia social y su aporte a la salud mental.

La iniciativa se elaboró sobre la base de los proyectos presentados por las diputadas Alejandra Lorden (UCR) y Abigail Gómez (La Libertad Avanza), y establece un marco normativo integral para el ejercicio de la actividad en la provincia.

El texto aprobado considera al Acompañante Terapéutico como trabajador y profesional del campo de la salud, cuya función principal es acompañar y contener a las personas asistidas en su vida cotidiana, dentro de su comunidad, entorno familiar, social e institucional. El objetivo es mejorar su calidad de vida, promover el ejercicio efectivo de sus derechos y favorecer el desarrollo de su autonomía, autovalimiento e integración social, en articulación con sus referentes vinculares y el equipo interdisciplinario que intervenga.

La ley especifica que esta tarea puede desarrollarse con niñeces, adolescencias, adultos y adultos mayores, y que permite evitar la exclusión de las personas acompañadas del contexto social al que pertenecen.

Asimismo, se establece que las incumbencias de la profesión estarán determinadas por el título habilitante y el perfil profesional específico. Para ejercer la actividad, se requerirá contar con:

  • Título habilitante reconocido por autoridad competente.
  • Matrícula expedida por la Autoridad de Aplicación, según lo que establezca la reglamentación.
  • Inscripción en el Registro Único de Profesionales de la provincia de Buenos Aires (RUP), o en el que lo reemplace en el futuro.

Con esta ley, la provincia de Buenos Aires da un paso importante en la formalización y reconocimiento de una tarea que contribuye de manera significativa al acompañamiento en salud mental y al fortalecimiento de derechos. (Parlamentario)

Seguinos

Las más leídas