Las dos ramas de la Central de Trabajadores de la Argentina —la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores— anunciaron este lunes su participación en la tradicional movilización de San Cayetano, programada para el próximo 7 de agosto.

La decisión fue consensuada tras un encuentro con referentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), donde además se resolvió convocar a una amplia variedad de sectores: sindicatos, movimientos sociales, agrupaciones políticas y entidades religiosas.

La manifestación arrancará a las 8 de la mañana desde el barrio de Liniers y finalizará en Plaza de Mayo. Tiene como objetivo visibilizar el creciente descontento social frente a las medidas económicas del gobierno de Javier Milei.

Según reporta Infogremiaales, las organizaciones convocantes, bajo el lema "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo", buscan articular una jornada de unidad en respaldo a quienes están siendo más perjudicados por el ajuste económico.

“Queremos reunir a toda la clase trabajadora ante un gobierno que impulsa políticas de saqueo y hambre”, señaló Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.

Godoy criticó con dureza la eliminación de las retenciones al agro mientras se profundizan los recortes al salario, las jubilaciones y el sistema público. “Necesitamos intensificar la movilización para frenar a esta alianza entre especuladores financieros y sectores reaccionarios”, afirmó el dirigente.

Fecha simbólica

Desde la UTEP, por su parte, destacaron el valor simbólico de la fecha, que coincide con el día de San Cayetano, patrono del Trabajo. En ese contexto, renovaron la invitación a empleados públicos, docentes, personal de salud, jubilados, intendentes y organizaciones comunitarias para construir una marcha amplia y representativa.

Participantes

Además de Godoy, participaron del encuentro dirigentes como Mariana Mandakovic, Omar Giuliani, Leonor Cruz y Carlos “Beto” González por la CTA Autónoma, y Norma Morales, Ramiro “El Vasco” Berdesegar, Nicolás Caropresi, Rafael Villanueva y Eduardo Pereira por distintas agrupaciones sociales. La movilización se perfila como una nueva señal de rechazo a lo que consideran una política gubernamental de ajuste drástico que pone en riesgo derechos esenciales y la paz social. (InfoGEI)

Seguinos

Las más leídas