El drama del desempleo volvió a colocarse en el centro de la escena económica argentina.

Según los últimos datos difundidos por el INDEC, la desocupación en el país trepó al 7,9% durante el primer trimestre de 2025, lo que implica un incremento brusco y preocupante respecto del 6,4% registrado en los últimos tres meses de 2024. La suba es de 1,5 puntos porcentuales en apenas un trimestre y deja un saldo durísimo: casi 1,8 millones de personas sin trabajo en plena crisis económica.

El informe oficial abarca el relevamiento del mercado laboral en 31 aglomerados urbanos y confirma lo que ya se percibía en la calle: cada vez son más los argentinos y argentinas que quedan fuera del sistema, sin empleo ni ingresos formales. El repunte del desempleo no es un fenómeno aislado ni estacional, sino parte de una tendencia que golpea especialmente a los sectores más vulnerables y que pone en evidencia el retroceso de la actividad productiva.

En comparación con el mismo período del año pasado, el aumento fue de 0,2 puntos porcentuales, lo que confirma que lejos de haberse estabilizado, la situación laboral empeora incluso en términos interanuales. Por otra parte, la tasa de actividad (la proporción de personas que trabajan o buscan empleo respecto del total de la población) se ubicó en el 48,2%, mientras que la tasa de empleo, que representa a quienes efectivamente tienen trabajo, descendió al 44,4%, lo que marca una caída que no puede pasar desapercibida. (Minuto Uno)

Seguinos

Las más leídas