El médico recibido en la UBA, con 35 años de experiencia en el sistema de salud, fue designado al frente de la Superintendencia de Servicios de Salud, en reemplazo a Gabriel Oriolo.

Claudio Stivelman, médico egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue oficializado como nuevo titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo descentralizado que opera bajo la órbita del Ministerio de Salud y se encarga de la regulación y el control de las obras sociales.

Stivelman, quien ya ocupaba el cargo de gerente general del organismo desde febrero de 2024, se convirtió en el tercer superintendente durante la gestión de Javier Milei, tras la renuncia de Gabriel Oriolo, ex OSDE, anunciada el pasado sábado por la noche a través de Twitter.

Con una trayectoria de 35 años como consultor independiente, Stivelman cuenta con amplia experiencia en la gestión de entidades del sistema de salud, tanto en el ámbito de financiadores como de prestadores.

Entre sus antecedentes, destaca su rol como gerente de Prestaciones en la Obra Social del Personal de Entidades Deportivas y Civiles (OSPEDYC) y en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA). Además, ha brindado consultorías en diversos aspectos de la gestión de prestadores y financiadores del sistema de salud.

Oriolo, a quien Stivelman reemplaza, había asumido en enero de 2024, tras suceder a Enrique Rodríguez Chiantore, un funcionario cercano a Patricia Bullrich. Su gestión duró aproximadamente un año y medio.

En paralelo, el decreto de designación de Stivelman también nombró a Juan José Picón como nuevo gerente general de la Superintendencia, con rango y jerarquía de subsecretario. Picón, hasta entonces, se desempeñaba como gerente Operativo de Subsidios por Reintegros.

Los movimientos en la Super se dieron en medio de una escalada en la conflictividad en torno a la fiscalización y control sobre las obras sociales, con al menos ocho declaraciones de crisis, bajas e inicio de procesos de liquidación en entidades dependientes de sindicatos.

Desde la Casa Rosada apuntan a terminar con los llamados «sellos de goma», aquellas entidades que se registraban para recibir subsidios pero no garantizaban prestaciones reales. (Mundo Gremial)

Seguinos

Las más leídas

";