La iniciativa fue impulsada por el diputado nacional José Luis Garrido. Planteó que la “vulneración” de los jóvenes fomenta el sobreendeudamiento, la exclusión del sistema bancario y la exposición creciente a fraudes digitales.
El diputado santacruceño José Luis Garrido presentó un proyecto de ley para crear la asignatura “educación financiera” dentro del plan de estudios de nivel secundario a nivel público y privado. “El propósito es el de dotar a los estudiantes de conocimientos, habilidades y herramientas para la toma de decisiones en la gestión de sus finanzas personales y colectivas”, explicó en el 2° artículo.
Dentro de la materia, el legislador del bloque Por Santa Cruz propone el desarrollo de conceptos claves en el tema como “ahorro”, “inversión”, “presupuesto”, “planificación”, “administración financiera”, “seguros”, “inflación”, “crédito”, “tipos de cambio” y “riesgo”, entre otros. También establece una introducción al conocimiento de los marcos legislativos vigentes en esta área.
“El sistema educativo argentino ha dado muchos pasos hacia el futuro, pero aun posee una deuda pendiente fundamental, enseñar a las nuevas generaciones a comprender y gestionar de manera responsable sus finanzas en un mundo digital, hiperconectado y desigual. El presente Proyecto de Ley tiene por finalidad saldar esa deuda con una propuesta de impacto estructural, federal y transformadora: La incorporación de la Educación Financiera en todas las escuelas secundarias del País”, presentó Garrido en los fundamentos. (Parlamentario)