En su visita a Escobar, el ministro de Transporte Diego Giuliano recorrió la zona de trasbordo de Garín donde continúa la instalación de nuevas paradas seguras para vecinos y vecinas que utilizan el transporte público.

 

Con las más de 2 mil paradas seguras instaladas en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Transporte de la Nación, en coordinación con los gobiernos municipales, tiene como objetivo brindar más seguridad a los vecinos que utilizan el transporte público a través de dispositivos de seguridad que permiten facilitar la asistencia en caso de emergencia y prevenir el delito.

De esta manera, del total de 2.768 paradas seguras previstas para territorio bonaerense, el Ministerio de Transporte de la Nación avanzó hasta el momento en más de un 77% del programa.

Durante su visita y recorrida por una Parada Segura de Escobar, el ministro de Transporte de la Nación Diego Giuliano afirmó “las Paradas Seguras del Ministerio de Transporte, que aquí se hicieron realidad, son una herramienta más que forman parte de todo un programa de seguridad para cuidar a la ciudadanía y para estar muy cerca de los vecinos. A través de este programa, en una situación de riesgo o de emergencia, se puede acceder a una de estas paradas y comunicarse con un centro de monitoreo como el que tiene Escobar”.

“El proyecto Paradas Seguras realmente da una tranquilidad extra y permite bajar los niveles de inseguridad: otro de los compromisos que asumimos desde del Ministerio de transporte. Nosotros somos una de las partes que coopera y colabora para que las vecinas y los vecinos estén más seguros y cuidados, y con herramientas como esta, que ponen tecnología a disposición de todos, estamos recorriendo ese camino”, agregó Giuliano.

A nivel provincial, los 37 municipios que ya cuentan con la instalación de paradas seguras son: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Campana, Cañuelas, Coronel Brandsen, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Isidro, San Miguel, San Vicente, y Tres de Febrero.

El diseño de cada parada segura elaborado por Nación, cuya ejecución e instalación está a cargo de los municipios, contempla la incorporación de dispositivos de seguridad, como pulsador antipánico y de emergencias, un intercomunicador conectado a un centro de monitoreo de seguridad, cámaras domo 360 con reconocimiento facial, baliza estroboscópica, altavoz y puertos para carga de celular. Esta medida se complementa con los controles que se hacen en los transportes públicos de pasajeros para actuar de manera preventiva y evitar el delito. (InfoGEI)

Seguinos

Las más leídas