• Colors: Pink Color

Tras gestiones del Intendente de Alberti, Germán Lago, ante el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, se avanzó en la firma de un importante convenio que permite seguir avanzando en la instalación de paneles solares y la generación de energía limpia.

El intendente de Saladillo Ing. José Luis Salomón junto con el Subsecretario de Desarrollo Local Tomás Chaime, el subsecretario de Obra Pública y Planeamiento y vecinos del distrito, presentaron este viernes el programa “Mejor en Bici”, una propuesta pensada y elaborada con la finalidad de poner como tema de agenda pública, distintas acciones que “fomenten y faciliten el uso del transporte sostenible” en esa ciudad del centro bonaerense.

Recomiendan no usar el agua para consumo de forma directa ni para higiene personal; alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca, tampoco consumir alimentos que provengan del río o laguna, ni bañarse en ellos.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Manejo Costero Integrado, en la Fase Costa Atlántica Norte. De acuerdo con las definiciones establecidas, la fecha límite para presentar las propuestas es el 19 de julio. El plazo de ejecución del proyecto es de 14 meses y cuenta con un presupuesto de $168.869.488,26.

Aquello que inicialmente fuera un anuncio, se transformó luego en una realidad con la venta de cientos de lotes en tiempo record. A la distancia, el 2021 pareciera aún más lejos si se tiene en cuenta todo lo acontecido desde entonces hasta la fecha. Pero mientras el mundo se recuperaba de una pandemia sin precedentes, un empresario marplatense dobló la apuesta y presentó un barrio privado premium sin precedentes. Un sueño que está cada vez más cerca con la construcción de su Crystal Lagoons, un espejo de agua artificial de 2 hectáreas, con la misma tecnología aplicada que es utilizada en las principales capitales del mundo, pudiendo acercar el clima del Caribe a Mar del Plata.

Con la puesta en órbita del Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información Ambiental del Mar (SABIA-Mar), prevista, según los expertos, para 2025, se espera obtener información valiosa sobre la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua en costas y estuarios.

Seguinos

Las más leídas