Rafael Grossi asegura que este es un paso en la dirección correcta. El nuevo acuerdo fue precedido por semanas de discusiones técnicas en Teherán y Viena sobre las actividades de verificación de "todas las instalaciones y equipamientos de Irán".

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció este miércoles que se ha alcanzado un acuerdo con Irán para reanudar la cooperación en las inspecciones de las instalaciones nucleares de ese país.

La supervisión “indispensable” por parte del organismo de la ONU se suspendió en junio, cuando ataques aéreos respaldados por Israel y Estados Unidos tuvieron como objetivo instalaciones nucleares en Irán, según declaró Rafael Grossi.

En ese momento, Teherán confirmó que el sitio de enriquecimiento de Natanz se había visto “afectado”, aunque sin alterar los niveles de radiación existentes, indicó el responsable del OIEA.

Reanudación de las inspecciones

Ahora se han acordado “modalidades prácticas” que permitirán la reanudación de las actividades de inspección en Irán, dijo Grossi. “Este es un paso importante en la dirección correcta”, continuó, antes de expresar su agradecimiento a Egipto por haber mediado el acuerdo.

Esta novedad se produce tras el anuncio, el 28 de agosto, por parte de Francia, Alemania y el Reino Unido, de su intención de volver a imponer sanciones a Irán en un plazo de 30 días, en virtud del denominado mecanismo de "restablecimiento" incluido en el acuerdo nuclear iraní firmado en julio de 2015 por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, además de Alemania, la Unión Europea y el propio Irán.

El nuevo acuerdo, precedido por semanas de discusiones técnicas en Teherán y Viena, sede del OIEA, sobre actividades de verificación de todas las instalaciones y emplazamientos en Irán, se logró a pesar de la decisión tomada por legisladores iraníes el 25 de junio de suspender la cooperación con el Organismo de la ONU, medida que fue aprobada por el presidente del país una semana después.

En ese momento, Grossi recalcó que esta decisión interna no alteraba las obligaciones internacionales de Irán en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

A principios de esta semana, insistió en que el acuerdo del TNP seguía en vigor como "el único tratado jurídicamente vinculante que rige los derechos y obligaciones [del OIEA] e Irán con respecto a la aplicación de salvaguardias en Irán".

Reuniones bilaterales

Para el responsable del OIEA, la posibilidad de que Irán no observe y cumpla con sus obligaciones de salvaguardias podría tener “consecuencias negativas múltiples e inevitables".

Aunque las autoridades iraníes manifestaron su disposición de seguir siendo parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, Grossi destacó las “preocupaciones” de Teherán.

“Es nuestro deber como organización internacional escucharlos y encontrar formas y medios para abordarlos (…) para ello era necesario el diálogo y un conocimiento profundo de la situación y de las opiniones específicas de Irán. Esto es precisamente lo que hemos estado haciendo durante las últimas semanas a través de una serie de reuniones bilaterales”, explicó el funcionario.

Informes sobre las instalaciones atacadas

El acuerdo, alcanzado por Grossi y el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, el lunes en El Cairo, “proporciona una comprensión clara de los procedimientos de inspección, notificaciones y su implementación”, insistió.

El acuerdo también contempla la elaboración de informes sobre todas las instalaciones atacadas por Israel y Estados Unidos en junio, “incluido el material nuclear presente” en ellas, dijo.

“Estos pasos prácticos, y permítanme señalar lo obvio, deben implementarse ahora”, subrayó Grossi, reconociendo que, aunque puedan surgir "dificultades y cuestiones que resolver", ahora cuentan con los elementos necesarios para proceder.

Seguinos

Las más leídas