Cecilia Moreau exhortó a profundizar los lazos bilaterales con China
Y ampliar las relaciones comerciales, económicas y culturales.
Y ampliar las relaciones comerciales, económicas y culturales.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, destacó las posibilidades comerciales que se abrieron a partir de la habilitación del uso del SWAP para comerciar en yuanes con el gigante asiático.
El titular de la ONU declara en Hiroshima que el mundo espera que el G7 demuestre liderazgo y solidaridad, y pide una redistribución del poder que refleje las necesidades actuales, además de apoyo financiero para acelerar la descarbonización de los países en desarrollo.
Una conferencia ha reunido a expertos internacionales, funcionarios gubernamentales, organizaciones de trabajadores y de empleadores para compartir experiencias y estrategias con el objetivo de prevenir y mitigar el impacto del estrés térmico en los trabajadores de todo el mundo. En ella se han discutido cuestiones como el deterioro de la salud humana y la reducción de la productividad.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, anunció este miércoles la activación del swap con China, que permitirá que en mayo se paguen con yuanes más de 1.040 millones de dólares correspondientes a importaciones provenientes del país asiático.
Tras la superación de la pandemia, comienza a retomarse de a poco la visita de misiones empresariales chinas a nuestro país. Fue el caso, esta semana, de sendas delegaciones de la ciudad de Shenzhen y de la región autónoma Hui de Ningxia. Esta última, presentó en Buenos Aires la actividad “Ningxia Goji”, auspiciada por el Buró de Silvicultura y Pradería, y organizada por el Centro de Desarrollo de la Industria de Baya de Goji, con apoyo de la Cámara Argentina China.