En la jornada mundial contra ese atropello, las agencias contra el delito y para las migraciones reclaman una acción inmediata y coordinada que también aborde la criminalidad a la que se obliga a muchas víctimas, un tercio de las cuales es menor de edad.
Las víctimas de trata aumentan cada año, y cada año también recorren mayores distancias, afrontan más violencia durante periodos más largos y producen mayores ganancias para los traficantes, que las explotan y las obligan a participar en actividades delictivas como estafas en línea, fraudes o narcotráfico, alertaron este miércoles dos agencias especializadas de la ONU.
En el Día Mundial contra la Trata, conmemorado cada 30 de julio, la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recordaron que la trata de personas es una amenaza global impulsada por el crimen organizado y llamaron a ponerle fin y a proteger a las víctimas.
Los datos de la ONU indican que entre 2020 y 2023, más de 200.000 personas fueron víctimas de trata, pero esta sería solo la punta del iceberg, ya que el número real de casos no denunciados es significativamente mayor.