Un relevamiento de la Universidad de San Andrés revela que el 61% de los argentinos está insatisfecho con el rumbo del país, con los sueldos como el problema más acuciante.

Un informe de la Universidad de San Andrés (UdeSA) pone en evidencia el creciente malestar social, con los bajos salarios encabezando las preocupaciones de la población durante la gestión de Javier Milei. Según la encuesta realizada por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) entre el 11 y 21 de julio, que consultó a 1012 personas, el 36% identifica a los sueldos insuficientes como el principal problema, seguido por la inseguridad (32%) y el desempleo (32%).

El estudio, que abarcó regiones como NOA, NEA, Cuyo, Centro, Sur y Buenos Aires, refleja un 61% de insatisfacción con el rumbo del país, especialmente entre la clase baja y sectores de izquierda. En contraste, solo el 37% se muestra satisfecho, con mayor apoyo entre la derecha, la clase alta y los seguidores de Milei. La aprobación del gobierno, que cayó al 42%, perdió 7 puntos porcentuales respecto a mayo, situándose por debajo de la de Mauricio Macri en el mismo período de su gestión.

El informe también destaca que el 46% considera que la situación del país empeoró, mientras que un 31% cree que mejoró. De cara al futuro, un 36% es optimista, frente a un 38% que expresa incertidumbre y un 25% que se muestra pesimista. Este descontento, según operadores del mercado, contribuye al reciente nerviosismo cambiario, alimentado por la percepción de que “a la gente le cuesta llegar a fin de mes”.

La era Milei: El 36% de los encuestados identifica a los bajos salarios como el principal problema

En cuanto a la evaluación de los poderes del Estado, el Ejecutivo y el Judicial obtienen un 29% y 28% de satisfacción, respectivamente, mientras que el Congreso queda relegado, con un 17% para el Senado y un 15% para Diputados. El ascenso del Poder Judicial podría estar vinculado al fallo contra Cristina Fernández de Kirchner, que resuena en sectores anti-K, según el análisis de UdeSA.

Las políticas de Economía (37%), Defensa (34%) y Seguridad (33%) son las mejor valoradas, aunque la insatisfacción predomina en todas las áreas. Salud (19%), Ciencia (20%) y Obras Públicas (21%) son las peor evaluadas. Entre los sentimientos hacia la gestión de Milei, la esperanza predomina entre sus seguidores, mientras que rechazo, decepción y vergüenza dominan entre los detractores.

A un año y medio de gobierno, los bajos salarios se consolidan como la principal preocupación, superando incluso a la inflación (14%), que pierde peso relativo. En vísperas de las elecciones de medio término, la caída en la aprobación de Milei refleja un desafío clave para su administración en un contexto de creciente incertidumbre económica y social. (Mundo Gremial)

Seguinos

Las más leídas