Integrantes de Alerta Tandil, dieron a conocer el mapa del delito elaborado por el grupo con denuncias realizadas por vecinos, donde los distintos hechos delictivos son clasificados con colores según su nivel de violencia. Durante enero, se registraron robos a mano armada, arrebatos en la vía pública e incluso intentos de abuso. "Lo hacemos porque, una vez más, el Estado está ausente", afirmaron sus organizadores.

El crecimiento de la inseguridad en esta ciudad del centro bonaerense, que alberga según el último censo poco más de 150 mil habitantes, ha llevado a que frases como "Tandil se está conurbanizando" se escuchen con mayor frecuencia.

En este contexto, Alerta Tandil, un grupo de vecinos autoconvocados, desarrolló esta iniciativa para poner a disposición de la comunidad una herramienta de consulta libre. "Reunimos la información publicada en los medios de prensa, asegurándonos de que sea verificada y confiable", explicaron.

Según reporta La Voz de Tandil. la cantidad de denuncias y reportes sobre hechos delictivos ha aumentado considerablemente, lo que se refleja en el incremento de visitas a sus redes sociales y en la cantidad de personas que les comparten información.

"Esto se ha convertido en un espacio solidario, pero lo hacemos porque el Estado sigue sin dar respuestas", remarcaron.

Cómo funciona el mapa

Como ya InfoGEI lo había adelantado el 22 de enero pasado, la información se encuentra alojada en Google Maps, permitiendo que cualquier persona acceda al enlace y visualice los delitos ocurridos en diferentes barrios de la ciudad. Desde el 1° de enero, se han cargado entre 150 y 170 eventos de distintas características.

Cada hecho es identificado con un color que indica su gravedad, desde amarillo hasta rojo. "Hemos registrado varios casos de acoso y delitos sexuales, así como dos saqueos”.

Situaciones inéditas

“También observamos situaciones que antes no ocurrían en Tandil, como los robos tras el incendio de la Papelera Menchón. Esto demuestra un cambio sociológico, donde en lugar de ayudar, algunas personas aprovechan para delinquir. Lo preocupante es que quienes gobiernan parecen no darse cuenta de lo que está pasando", advirtieron.

Hacia una red de contactos barriales

Desde este miércoles, el mapa del delito está disponible en las redes sociales de Alerta Tandil. Por ahora, la carga de datos la realizan exclusivamente los miembros del grupo, pero el objetivo es crear una red de contactos en distintos barrios para que referentes locales puedan actualizar la información.

Interacción con la comunidad

La interacción con la comunidad es constante. "Las personas nos envían mensajes directos en redes sociales o publican en sus propias cuentas y nos comparten la información. Hoy en día, muchos prefieren denunciar en redes en lugar de hacer una denuncia formal. Este mapa no es nuestro, es de la gente. Se construye con cada experiencia compartida y con el aporte de todos", concluyeron. (InfoGEI)

Seguinos

Las más leídas