Tomas y asentamientos en La Pampa.

 

Mientras crecen las ocupaciones, el intendente y el resto del Concejo están de vacaciones. “El lunes ya estarán todos en actividad”, calculó Félix Villatoro. El edil radical repartió responsabilidades. Acusó a la Provincia de entregar casas “como si las regalara”.

El concejal radical Félix Villatoro reconoció que “la Municipalidad podría aportar tierras” para afrontar la demanda de los sectores “sin techo” en Santa Rosa, después de que explotara el fenómeno de las ocupaciones en distintos puntos de la ciudad.

El edil oficialista aclaró que no está “de acuerdo” con los asentamientos, pero repartió responsabilidades en los distintos niveles del Estado. Asumió que algunas de esas responsabilidades son municipales. También dijo que la Provincia tiene que cobrarles cuotas “que les duelan” a los adjudicatarios de viviendas sociales.

De todos modos, y más allá de su idea de que la comuna “aporte las tierras”, admitió que ni siquiera pudo hablar el tema con el intendente Leandro Altolaguirre o con otros dirigentes. Tanto el jefe comunal como los ediles están de vacaciones, en pleno crecimiento de las ocupaciones.

”No he hablado el tema con el Ejecutivo, solo lo hablé con Miguel Bravo porque no había nadie. El lunes ya están todos en actividad”, calculó Villatoro.

El concejal en todo momento consideró que la demanda no es por tierras sino por viviendas. Aclaró que “no es que estoy en contra de la gente, la re entiendo. Les dicen que está el terreno y van. Ahora... construir una casa es otra cosa, ojalá pudieran”.

“Cualquiera viene y se instala”

“No estoy de acuerdo con los asentamientos; esa gente necesita una vivienda, no un pedazo de tierra, los entusiasmamos para que se vayan a un lugar, pero es gente que tiene problemas con la comida... con asentamientos no hacemos nada, no estoy de acuerdo con que cualquiera venga y se instale en un lugar. La situación de esta gente tiene responsables: el gobierno nacional, el gobierno provincial, la Municipalidad también tiene algo que hacer y puede hacer algo”, enumeró el edil.

Villatoro dijo que “para mí el gobierno nacional no ha transferido fondos para construir viviendas. Pero la provincia también tiene que hacer algo, no es que Papá Grande tiene que darme plata para hacer algo. ¿Dónde están los fondos de recupero de las 40 mil viviendas que dicen que hicieron desde el regreso de la democracia?”, inquirió.

Analizó, en ese sentido, con ojo crítico: “Hasta hace un año se pagaban 90 pesos de cuota de las casas. Es un valor irrisorio, se paga más de celular o del servicio de TV que de una casa. Mandaban plata y hacían casas como que las regalaban. Las casas no se regalan, para que te duela un poquito y la sientas como tuya, por lo menos pagala. Hay gente que no paga las cuotas, ni los 100 pesos. No es razonable dejar que no pague”, aseveró.

Intencionalidad política

Insistió en que “hay responsabilidades por todos lados”. Villatoro apuntó que le pide al gobierno nacional “que mande dinero, pero también le pido explicaciones al gobierno provincial. ¿Pero dónde está la plata? Hay algunos ejemplos judiciales ahí, pero no digo que no fue a un lugar donde no corresponde. Esta idea de no pagar la casa... hay que pensar con serenidad y tranquilidad. No digo que sean cuotas exageradas, pero pagar 2.000 pesos, por ejemplo, no es un asesinato”, comparó.

Insistió: “La situación económica del país está malísima. Nuestra causa radical es la de los desposeídos, no hacer las cosas como hasta ahora”, soltó, como arrepentido de la alianza neoliberal con el macrismo.

En un momento de la entrevista, admitió que “la Municipalidad podría aportar las tierras”. Y aclaró: “Hoy con los ingresos municipales más que eso no puede hacer. Que brinde esas tierras al IPAV o a quien construya casas, para eso. Pero las arcas municipales hoy apenas pagan los sueldos con suerte”.

En otro momento advirtió sobre los ocupantes: “Si pueden pagar una cuota, como dicen, también pueden comprar terreno”. Después explicó: “Si una persona dice que se puede construir una casa, yo sé lo que vale, conozco el tema... pero si regalamos todos los terrenos que tiene la Municipalidad, ¿con los hijos de esa gente qué hacemos? Ya no quedarán terrenos”.

Insistió entonces en que “el terreno es lo de menos. ¿Le parece que se instalen en un lugar donde está más alto el espejo de agua que el terreno? ¿Eso es recomendable?”, interrogó retóricamente.

Además acusó: “No tengo duda de que hay intencionalidad política, la conozco. Uno habla con ellos y le dicen ‘me dijo Tal que viniera’ y el Tal es alguien de un partido político. Pero saquemos eso. Esa gente tiene muchas necesidades, lo entiendo. Están en situación económica difícil”.

“Olvídense de que la Municipalidad haga las casas. Eso queda en otro ámbito. La mitad de la población paga los servicios, la otra mitad no...”, remarcó. (El Diario de La Pampa)

Seguinos

Las más leídas