Las realizan en Lanús emprendedores y estudiantes de la UNLA.

 

La función de las máscaras es cubrirles la cara a los médicos y trabajadores de los centros de salud en su totalidad. Tener la cara totalmente cubierta de las microgotas que puedan surgir del estornudo de un paciente es importantísimo, porque están protegidos los ojos y la boca.

En el marco de las medidas tomadas para cuidar a los trabajadores sanitarios, la Secretaría de Educación, Deportes y Empleo de Lanús encabezada por Damián Sala, articuló con 4 emprendedores voluntarios la confección de 600 máscaras de protección facial que serán destinadas al área de Salud.

Según publicó el portal LanúsNoticias, la iniciativa, que fue concretada en tiempo récord durante los últimos 15 días, surgió a raíz de que la empresa Nicieza y Taverna Hnos (NTH) de Chivilcoy aportara al Municipio 98 kilos de PLA, un material de alta resistencia y eficacia para impedir el ingreso del COVID-19 al cuerpo humano.

“Esto muestra el nivel de compromiso social que tienen nuestros vecinos, cada uno aportando su granito de arena, algunos con la mano de obra, otros con los materiales, nosotros con este espacio de trabajo, todos juntos estamos enfrentando al coronavirus y en este caso en particular con la misión de aportar un elemento más que proteja a nuestros trabajadores de la salud”, sintetizó Grindetti esta mañana al visitar el Club de Emprendedores de Lanús

“Quiero destacar y agradecer al intendente de Chivilcoy y a la empresa NTH que nos donó el material para poder realizar las máscaras, el trabajo conjunto de todos los intendentes de la provincia es muy importante en este momento”, dijo el Intendente.

A su vez, para agilizar el proceso de producción, el área de Industrias posibilitó a los voluntarios el uso de las dos impresoras 3D que se encuentran en los NIDO ubicados en Villa Jardín y Monte Chingolo.

Por su parte, estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) confeccionan máscaras plásticas en impresoras 3D destinadas a los profesionales que trabajan en el campo de la salud. Ya se entregaron 10 unidades al Hospital Piñero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y esta semana prevén distribuir más de cien en distintas entidades asistenciales porteñas y de la provincia.

“La función es cubrirles la cara a los médicos y trabajadores de los centros de salud en su totalidad. Nos capacitamos con epidemiólogos y profesionales para saber qué características tenían que tener las máscaras en pos de que sean realmente funcionales. Tener la cara totalmente cubierta de las microgotas que puedan surgir del estornudo de un paciente es importantísimo, porque están protegidos los ojos y la boca. Las máscaras, además, tienen un sistema de extracción sencillo así no tenés cercanía de las manos con la cara, como sí ocurre con el barbijo. La vincha que sostiene la máscara se saca desde atrás de la cabeza y se desinfecta con alcohol”, explicó un estudiante de la Licenciatura.

La iniciativa incluye un trabajo articulado entre distintos actores de la comunidad universitaria: docentes de Diseño Industrial; la Secretaría de Ciencia y Técnica; la Dirección de Vinculación Tecnológica; la organización política Megafón; y el Centro de Estudiantes del Departamento de Humanidades y Artes, que se encarga principalmente de las tareas de coordinación entre los alumnos y de la búsqueda de recursos económicos e insumos para cumplir con los pedidos. (InfoGEI)

Seguinos

Las más leídas