Por Margarita Pécora.
La pereza, por no decir inactividad total del poder legislativo de la nación ante la debacle financiera, la volatilidad del dólar, los precios sin referencia, las medidas de fuerza en los subterráneos, se expresa en la falta de convocatoria a sesiones especiales para discutir la emergencia que atraviesa el país a la espera de un paquete de medidas que está dando a conocer hoy el gobierno y que seguramente se ordenarán por Decretos de Necesidad y Urgencia.
Sin desmeritar la reunión que sostendrán por estas horas en la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales y Pesqueros, en la Cámara Baja de la nación para debatir la creación del Sistema de Trazabilidad de la Pesca y la profundización de la hidrovía para instalar terminales granarias y descomprimir el área concentrada en la zona de San Lorenzo y Puerto San Martín, en la provincia de Santa Fe, realmente hay temas mucho más urgentes, como son buscar la forma de parar la avalancha que se viene sobre la gente que hoy amaneció con precios remarcados en la mayoría de los locales de expendio de alimentos, que hacen imposible comprar lo básico para mantenerse en pie.
Claro que es importante debatir la situación de la hidrovía para facilitar el transporte de granos, pero hoy existen prioridades mayores que tienen que ver con el sustento de la ciudadanía y no es primera vez que el oficialismo de Cambiemos posterga los análisis de los proyectos de Ley pidiendo emergencia en diversidad de sectores que tienen que ver con la supervivencia humana.
Ya lo hizo la semana pasada cuando Cambiemos impuso el debate en comisión de la “Ficha blanca”, para analizar de manera oportunista a pocos días de las PASO, la imposibilidad de que argentinos/as que tengan condenas por corrupción puedan ser candidatos/as, siendo éste un proyecto que de aprobarse no se implementará este año.
El paquete de medidas que el Gobierno de Cambiemos trata de lanzar hoy, lamentablemente llega tarde para la inmensa mayoría de los trabajadores que quedaron con el bolsillo exprimido, muchas Pymes que ya hasta alquilaron o vendieron el local, o beneficiarios de ANSES o la Asignación por Hijo que pasaron de la pobreza a la indigencia.
Ya el mundo está hablando de la Argentina hundida por un mal gobierno que aún sigue aferrado a las vanas esperanzas de perpetuarse en el poder, para seguir por el mismo camino que traían que consideran que es el idóneo, sin importantes que con ello alargarían aún más el suplicio de 42 millones de personas.
Fuente: Agencia Comunas