En el marco del encuentro de la Semana Social 2022, monseñor Jorge Lugones habló del enorme desafío de crear fuentes de trabajo.
Mar del Plata fue la sede de la Semana Social 2022, el tradicional encuentro organizado por la Conferencia Episcopal Argentina que reúne a funcionarios del gobierno, empresarios y sindicalistas para debatir en un ámbito de diálogo acerca de los sociales, este año con principal foco en la problemática de los planes sociales, empleo y salario.
Las actividades se desarrollaron entre el 24 y 26 de junio en el Hotel Intersur 13 de Julio del gremio de Luz y Fuerza, encabezadas por los integrantes de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina.
Con presencia sindical tuvieron lugar tres paneles centrales bajo los lemas “Crecimiento con inclusión”, “La redistribución de la riqueza” y “Del paradigma del subsidio al paradigma del trabajo”.
Durante los tres días se sumaron a los debates el ministro de de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; el ex secretario de comercio interior Guillermo Moreno; el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el referente de Barrios de Pie, Daniel Menéndez; la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; y el exministro de Gobierno durante la gestión de María Eugenia Vidal, Joaquín De la Torre, entre otros.
En el cierre del encuentro, el presidente de la Comisión de Pastoral Social, monseñor Jorge Lugones, advirtió sobre la necesidad de “reconstruir la confianza en nuestro país y generar un acuerdo político, social y empresarial para profundizar las políticas de redistribución del ingreso para cerrar la brecha social”.
Lugones abogó por la puesta en marcha de «políticas públicas que salgan del cortoplacismo», al advertir que se necesita “más responsabilidad y espíritu crítico ante el poderío mediático que, respondiendo a intereses económicos sectoriales, niega la discusión inteligente de las ideas y el discernimiento de la realidad”.